
Economía colaborativa: alquilar un alojamiento a cambio de servicio
Seguramente ya has escuchado hablar de la economía colaborativa y sabes que ésta se desarrolla en diferentes sectores, incluso en el inmobiliario. En este apartado, queremos preguntarte ¿Qué tienes planeado para esa habitación vacía?, bueno señoras y señores quiero que os penséis muy bien la respuesta. Os vengo a hablar del consumo colaborativo y sus beneficios porque puede ser la oportunidad para compartir el alojamiento a cambio de servicio.
¿Alojamiento a cambio de servicio?
¡Vamos, que es muy simple de entender! Pues figúrate que ya se han ido tus hijos y han dejado una o dos habitaciones vacías, no pensáis convertirlas en bodega, pero en cambio la propuesta tendencia ahora es tener un “Roomate”, si, un compañero de piso. Los últimos años han estado llenos de cambios, el mundo se mueve y tú no te quedas atrás. La idea de la economía colaborativa es que 2 personas puedan ayudarse porque tienen necesidades complementarias. Es en este punto, el alquiler para jóvenes se ha vuelto un mecanismo de colaboración intergeneracional.
Supongamos que necesitas un jardinero, alguien que te ayude a mantener la casa, que la cuide cuando te vas de viaje o simplemente quieres conversar de la actualidad porque no te gusta estar desactualizado y un poco de compañía te vendría bien. Pues bueno, hoy en día los jóvenes se van de Erasmus, se van a trabajar a otro país, les gusta moverse porque el mundo de hoy así lo exige y entonces tu tienes algo que ofrecerles y ellos pueden darte un servicio a cambio. Así las cosas, los jóvenes buscan habitaciones baratas para mantenerse, estudiar o trabajar y tu un servicio en contraprestación, que puede ser equivalente al valor total o parcial del alquiler de la habitación.
Beneficios del alquiler para jóvenes a cambio de servicio
Tu próximo compañero está empezando a hacer un poco de experiencia en todos los sentidos, está estudiando, mejorando su nivel de español o quizás tratando de encontrar su propósito en este mundo. Él o ella busca habitaciones baratas o accesibles y a cambio de eso tu:
- Te olvidas de la soledad, el nuevo compañero tiene energía y quiere escuchar lo que tú sabes
- No sales de tu propiedad, en cambio estas siempre cómodo y tienes quien te ayude con ciertas tareas en la casa, mantener el jardín, acomodar la cocina o la mesa después de comer o simplemente darle de comer a tu mascota.
- Tienes un aporte financiero, como hemos dicho antes la contraprestación puede ser parcial o total, de modo que tu compañero bien pagará su alquiler a un precio más barato que en el mercado
- Si estás ausente o te vas de viaje, siempre habrá alguien en casa y eso te proporcionará cierta seguridad.
- ¡Vamos señores! Lo más importante es que vivir con alguien joven siempre nos da un toque de alegría y nos pone al corriente del mundo moderno.
¿Existen otras maneras de economía colaborativa inmobiliaria?
Por su puesto, de esta idea se derivan otras, las familias que tienen un espacio extra y rentan habitaciones baratas a jóvenes estudiantes o extranjeros. Estos están buscando aprender idiomas y quieren un lugar acogedor para vivir a bajo costo, incluso, existen propuestas casi gratis a cambio de ayudar con unas horas de estudio para los más chicos de la casa. Si eres padre o madre de familia, entenderás que unas horitas hablando en otra lengua no le caerían nada mal a tu hijo, de esta manera es cómo funciona el alojamiento a cambio de servicio.
Todo en la economía colaborativa se trata de creatividad, pues la intención siempre será de ayudarse unos a otros, puedes proponer tu tipo de alojamiento a cambio de servicio según tus posibilidades o necesidades, siempre hay alguien al otro lado de la pantalla que está interesado(a) en tu propuesta. Así que anímate y empieza a ofertar un alquiler para jóvenes aquí y si eres un joven y quieres saber sobre esta modalidad te invitamos a leer “Alquiler contra servicio: vivir con una persona de la tercera edad”.
¡Nota!
Siempre que pienses en realizar un contrato de alquiler para jóvenes a cambio de servicio en tu casa, recuerda precisar de qué tareas se trata, el acuerdo debe ser claro para ambos. De esta manera aprovecharás al máximo esta práctica innovadora.

Personajes de la casa de papel: ¿Qué compañero de piso eres?
Con el éxito que ha tenido “La casa de papel” y el comienzo de una nueva historia: el atraco al Banco Nacional de España, menudo drama el que viene en la cuarta temporada. Para rescatar a Rio, “El profesor” ha decidido convocar a sus discípulos y poner en marcha el plan de su hermano y un viejo amigo (Palermo). Si tu piso fuera la casa de entrenamiento del robo, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o El Banco de España, ¿Qué compañero de piso serías tu?. Compartir piso no es cualquier cosa,...

Propietario: ¿Cómo y cuándo puedes subir el precio del alquiler?
Al principio, entre tantas preguntas que surgieron para sacarle provecho a tus alojamientos, siempre surgió la duda ¿Cómo fijar el precio de mi alquiler?, tiempo después, cuando has comenzado a alquilar y te has empapado del tema, surgen preguntas un poco más complicadas porque la ley cambia todo el tiempo. Es cierto que todos los días hay actualización de normas y que uno de los temas más importantes que te concierne como propietario es saber si tienes derecho a subir el precio del alquiler y b...

¿Cómo alquilar una habitación de mi casa a un estudiante?
Alquilar una habitación de su hogar es un buen medio para generar una nueva fuente de ingresos o amortiguar los gastos derivados de la tenencia de una propiedad. A menudo, los propietarios recurren a estudiantes que buscan alquileres baratos para alojarse durante sus estudios o también a jóvenes trabajadores recién egresados que ya ejercen, pero necesitan viviendas asequibles. El alquiler de habitaciones está hoy en día en su apogeo máximo y esto se debe a sus múltiples ventajas: la practicida...

¿Existe una ley que regula el alquiler por habitaciones?
El alquiler por habitaciones tiene su apogeo desde la crisis de la burbuja inmobiliaria y el crecimiento de los precios en la propiedad que afectó gran parte de Europa. Los propietarios han visto una oportunidad de hacer dinero extra y para esto la ayuda del internet y las plataformas de consumo colaborativo. No vamos a mentir, viene bien un dinerito extra, pues esta modalidad es más rentable para los propietarios que incluso alquilar todo el alojamiento completo. Además, ayuda también al bolsil...