
Habitaciones en alquiler: Dar por terminado el contrato de arrendamiento
Para dar por terminado un contrato de arrendamiento de una habitación es necesario entender que tanto propietarios como inquilinos tienen motivaciones diferentes. Por su parte, los arrendadores quieren inquilinos responsables, puntuales con su renta, quieren hacer arreglos a sus propiedades para valorizarlas. Por otro lado, los arrendatarios quieren un buen lugar para descansar o desempeñar sus actividades, se mueven en función de su estudio o trabajo. Aquí tienes las razones que dan lugar a la rescisión de contrato de alquiler y cuál es el plazo de preaviso que debes cumplir para finalizar bien la relación arrendador – arrendatario.
Razones para la rescisión de contrato de alquiler:
La ley española ha realizado una reforma que opera para los contratos firmados a partir del 06 de junio del 2013 y que debes tener en cuenta para las habitaciones en alquiler:
Rescindir el contrato de alquiler como inquilino
- Los inquilinos que hayan firmado contratos de alquiler después de la reforma del 2013 podrán desistir del mismo en cualquier momento pasados los primeros 6 meses de alquiler. Por el contrario, si el contrato es firmado antes de esta fecha solo se podrá dar por terminado el contrato de arrendamiento según lo que se haya mencionado en el mismo o en su cumpleaños.
- Los inquilinos pueden pedir la rescisión de contrato de alquiler en caso de que la vivienda o la habitación donde reside necesite reparaciones que el propietario no haya querido realizar y que afecten su bienestar.
- Además, los inquilinos que sientan vulnerada su privacidad por parte del propietario también podrán hacer uso de rescisión anticipada.
Rescindir el contrato de alquiler como casero
- Un propietario podrá dar por terminado el contrato de arrendamiento ante la necesidad de vivienda para él o para un familiar (en primer grado), siempre que se haya cumplido 1 año de alquiler.
- Habrá rescisión de contrato de alquiler cuando el inquilino desarrolle alguna actividad nociva o ilícita dentro del alojamiento, haga modificaciones, subarriende o conviva con mascotas sin permiso del propietario.
- Para las habitaciones en alquiler, el impago de la renta también es causal de rescisión, incluso si solo se trata de un mes de atraso, se debe notificar al inquilino de su deuda y plazo para pagar. De no ser acatado el llamado por parte del inquilino, el propietario podrá comenzar una demanda judicial y proceder posteriormente a la resolución del contrato.
¿Cómo y cuándo avisar al otro?
Como inquilino, tenga en cuenta que el plazo de preaviso es de 30 días, y que debe notificar a su casero por escrito y por correo certificado para que haya constancia en caso de litigio o de proceso jurídico al término del contrato.
Como propietario, si desea hacer uso de sus habitaciones en alquiler para cubrir la necesidad de vivienda de algún familiar, deberá respetar un plazo de preaviso al inquilino de 2 meses, para que este pueda buscar otro alojamiento.
- ¡Atención!
Te recomendamos leer bien las cláusulas del contrato, pues, la ley también contempla la posibilidad de acordar una indemnización por desistimiento de contrato, que consta de un mes de renta por año que reste por cumplir o proporcional (Art. 11 - LAU).
Finalmente, se recuerda que la fianza no puede ser utilizada para cubrir pagos de renta y que si no hay indemnización por rescisión de contrato no podrá ser retenida por el propietario al inquilino, más detalles en nuestro artículo sobre fianza de alquiler.

Personajes de la casa de papel: ¿Qué compañero de piso eres?
Con el éxito que ha tenido “La casa de papel” y el comienzo de una nueva historia: el atraco al Banco Nacional de España, menudo drama el que viene en la cuarta temporada. Para rescatar a Rio, “El profesor” ha decidido convocar a sus discípulos y poner en marcha el plan de su hermano y un viejo amigo (Palermo). Si tu piso fuera la casa de entrenamiento del robo, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o El Banco de España, ¿Qué compañero de piso serías tu?. Compartir piso no es cualquier cosa,...

Propietario: ¿Cómo y cuándo puedes subir el precio del alquiler?
Al principio, entre tantas preguntas que surgieron para sacarle provecho a tus alojamientos, siempre surgió la duda ¿Cómo fijar el precio de mi alquiler?, tiempo después, cuando has comenzado a alquilar y te has empapado del tema, surgen preguntas un poco más complicadas porque la ley cambia todo el tiempo. Es cierto que todos los días hay actualización de normas y que uno de los temas más importantes que te concierne como propietario es saber si tienes derecho a subir el precio del alquiler y b...

¿Cómo alquilar una habitación de mi casa a un estudiante?
Alquilar una habitación de su hogar es un buen medio para generar una nueva fuente de ingresos o amortiguar los gastos derivados de la tenencia de una propiedad. A menudo, los propietarios recurren a estudiantes que buscan alquileres baratos para alojarse durante sus estudios o también a jóvenes trabajadores recién egresados que ya ejercen, pero necesitan viviendas asequibles. El alquiler de habitaciones está hoy en día en su apogeo máximo y esto se debe a sus múltiples ventajas: la practicida...

¿Existe una ley que regula el alquiler por habitaciones?
El alquiler por habitaciones tiene su apogeo desde la crisis de la burbuja inmobiliaria y el crecimiento de los precios en la propiedad que afectó gran parte de Europa. Los propietarios han visto una oportunidad de hacer dinero extra y para esto la ayuda del internet y las plataformas de consumo colaborativo. No vamos a mentir, viene bien un dinerito extra, pues esta modalidad es más rentable para los propietarios que incluso alquilar todo el alojamiento completo. Además, ayuda también al bolsil...