
Pisos para compartir: A cada inquilino su recibo de pago de alquiler
Con el auge de las plataformas web y la evolución del sector inmobiliario, ahora se habla de pisos para compartir. En este arte de buscar y alquilar un piso donde hay uno o más compañeros es necesario tener las cuentas claras no solo entre compañeros de piso si no también en la relación con el arrendador. Para que esto sea posible, las reglas del juego deben quedar claras desde el inicio con el contrato de alquiler, pues si bien pagáis la renta a tiempo, de la misma manera debéis exigir el recibo de pago de alquiler. Si eres propietario no dudéis en construir un modelo de recibo de alquiler para vuestros inquilinos, aquí encontrarás algunos consejos para ello.
¿Qué es y para qué sirve el recibo de pago de alquiler?
El recibo de pago de alquiler es una medida para que los inquilinos eviten problemas a la hora de probar el pago de la renta o el cumplimiento de su obligación. Este se encuentra respaldado por la ley de arrendamientos urbanos LAU, artículo 17, que expresa el libre albedrío de las partes para pactar el monto de la renta y el procedimiento de pago mediante el contrato de alquiler. Sin embargo, precisa que el pago de la renta es mensual y debe realizarse en los primeros días del mes.
Así como la ley regula el pago del alquiler, expresa la obligación del arrendador a otorgar un recibo de pago de alquiler al inquilino, excepto cuando se pacte un procedimiento que pueda directamente probar el cumplimiento del pago. Esto quiere decir, cuando por un giro bancario, una consignación o una plataforma de internet el inquilino puede probar que efectivamente ha realizado el pago. De no ser este el caso, el arrendador debe otorgar un soporte por cada contrato que haya realizado. Esto último también aplica a las formas de arrendamiento de habitación y pisos para compartir en donde el arrendador puede realizar varios contratos a inquilinos diferentes.
Te recordamos que cuando usas Roomlala, gestionamos tus pagos y por supuesto generamos el recibo soporte de tu pago de alquiler.
¿Por qué debo exigir el recibo de pago de alquiler?
¡Las cosas claras y el chocolate espeso!, si eres de los inquilinos que todavía gusta de hacer transacciones en efectivo y es de esta manera como lo han acordado en el contrato de alquiler con el arrendador, debes saber que exigir el recibo de pago de alquiler puede sacarte de apuros. Este sirve:
- Como soporte para las declaraciones de impuestos
- Para recibir cualquier ayuda gubernamental. Si eres estudiante extranjero o becario sabrás que es imprescindible para ciertos procedimientos
- Como soporte cuando se encuentra en contrato de movilidad y la empresa toma en cuenta el alojamiento
¿Qué información debe incluir el recibo de pago de alquiler?
No hay una ley que determine un modelo de recibo de alquiler, sin embargo, con el fin de que el documento sea válido y claro ante cualquier ente, aconsejamos como mínimo los siguientes ítems:
- Fecha, preferiblemente del día en que se realiza el pago del alquiler por parte del arrendatario
- Nombre completo e identificación del arrendador
- La expresión “Recibí de” seguida por el nombre completo y la identificación del inquilino
- La expresión “por concepto de” seguida de una frase alusiva al pago del arrendamiento del mes, especificar además los cargos y la dirección de domicilio
- El monto total recibido en números y letras
- Lugar y firma de quien recibe
¿Puede el propietario negarse a realizar el recibo de pago de alquiler?
El propietario no debe negarse a realizar el recibo de pago de alquiler, puesto que la ley también enuncia que éste se hará cargo de todos los gastos que se originen al arrendatario para dejar constancia del pago. En pocas palabras, realizar un modelo de recibo de alquiler para otorgarlo a sus inquilinos cada mes tras el pago de la renta podría evitarle gastos innecesarios.
¿Cómo funciona en los pisos para compartir? Cuando vivimos varias personas, ¿el propietario puede darnos un recibo a todos?. Al menos que tengan un solo contrato entre todos los integrantes del piso compartido, el arrendador no puede otorgar sólo un recibo para todos los arrendatarios del alojamiento con quienes tiene una relación de alquiler individual. Como hemos mencionado antes, cada inquilino va a pagar su renta de acuerdo con lo estipulado en su contrato y según como se le acomode. Así, Pepito pagará el primer día del mes y tú el quinto día, entonces no es posible hacer un solo recibo de pago de alquiler si cada inquilino tiene un contrato de alquiler con especificaciones particulares.

Personajes de la casa de papel: ¿Qué compañero de piso eres?
Con el éxito que ha tenido “La casa de papel” y el comienzo de una nueva historia: el atraco al Banco Nacional de España, menudo drama el que viene en la cuarta temporada. Para rescatar a Rio, “El profesor” ha decidido convocar a sus discípulos y poner en marcha el plan de su hermano y un viejo amigo (Palermo). Si tu piso fuera la casa de entrenamiento del robo, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o El Banco de España, ¿Qué compañero de piso serías tu?. Compartir piso no es cualquier cosa,...

Propietario: ¿Cómo y cuándo puedes subir el precio del alquiler?
Al principio, entre tantas preguntas que surgieron para sacarle provecho a tus alojamientos, siempre surgió la duda ¿Cómo fijar el precio de mi alquiler?, tiempo después, cuando has comenzado a alquilar y te has empapado del tema, surgen preguntas un poco más complicadas porque la ley cambia todo el tiempo. Es cierto que todos los días hay actualización de normas y que uno de los temas más importantes que te concierne como propietario es saber si tienes derecho a subir el precio del alquiler y b...

¿Cómo alquilar una habitación de mi casa a un estudiante?
Alquilar una habitación de su hogar es un buen medio para generar una nueva fuente de ingresos o amortiguar los gastos derivados de la tenencia de una propiedad. A menudo, los propietarios recurren a estudiantes que buscan alquileres baratos para alojarse durante sus estudios o también a jóvenes trabajadores recién egresados que ya ejercen, pero necesitan viviendas asequibles. El alquiler de habitaciones está hoy en día en su apogeo máximo y esto se debe a sus múltiples ventajas: la practicida...

¿Existe una ley que regula el alquiler por habitaciones?
El alquiler por habitaciones tiene su apogeo desde la crisis de la burbuja inmobiliaria y el crecimiento de los precios en la propiedad que afectó gran parte de Europa. Los propietarios han visto una oportunidad de hacer dinero extra y para esto la ayuda del internet y las plataformas de consumo colaborativo. No vamos a mentir, viene bien un dinerito extra, pues esta modalidad es más rentable para los propietarios que incluso alquilar todo el alojamiento completo. Además, ayuda también al bolsil...