Loader Roomlala

Qué hacer para dejar un piso en alquiler

Hoy en día, en España, la oferta de viviendas en alquiler es más amplia que nunca y, por ello, tenemos la certeza de que siempre contamos con opciones. Así que ya sea por precio, por zona, por tamaño o por algún problema concreto, te interese cambiar de piso. Sin embargo, puede que el momento en sí de dejar un piso, te frene un poco ya que suele ser complicado. Sobre todo si llevas mucho tiempo viviendo en él y ya tienes confianza con tu casero. Además, si por alguna circunstancia te tienes que ir antes de lo previsto, puede llegar a ser algo estresante, porque no quieres acabar mal con el casero y encima no estás seguro de qué hacer. No te preocupes, aquí te damos las claves para que todo salga bien y no te olvides de ninguno de los aspectos importantes a la hora de dejar un piso.

Revisa tu contrato

Muchas veces, cuando los inquilinos firman un contrato de alquiler, cometen el error de no leerlo entero. Siempre se fija como prioridad el precio del alquiler al mes y los meses de fianza, así que muchas personas firman después de haber visto estos dos datos en el contrato al estar de acuerdo con ellos. Sin embargo, un contrato es mucho más que eso, pues contiene otra información igualmente importante, como las condiciones de alquiler del piso. En ellas, siempre se menciona específicamente el tiempo de antelación con el que debes avisar al casero antes de dejar un piso. Hay que tener en cuenta que si no se cumple con todo lo especificado en el contrato, como el periodo mencionado en el que debes avisar antes de marcharte, el casero está en su derecho de no devolver la fianza.

Según la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), los contratos de alquiler firmados a partir del 6 de junio de 2013 han de dar el derecho al inquilino de la vivienda de rescindir el contrato, y dejar un piso, a partir del sexto mes después de la firma de este y avisando con al menos 30 días de antelación. Antes de esta reforma, si un inquilino quería rescindir un contrato antes de un año, tenía que cumplir cada una de las anualidades.

Comunica correctamente tu decisión al casero

A la hora de dejar un piso de alquiler, mucha gente comete el error de comunicárselo al casero verbalmente solo. Independientemente de la relación que tengas con tu casero y de vuestra confianza, recomendamos que dejes constancia por escrito de tu aviso (dentro del periodo estipulado por el contrato) de que dejas el piso, ya sea a través de un documento o de un email, por ejemplo. Por supuesto, tampoco está de más el pedir una respuesta confirmando la recepción para que luego no haya duda posible de la constancia por parte de ambos, casero e inquilino.

Da de baja todos los servicios que hubieses contratado

Si cuando llegaste al piso diste de alta los servicios de agua y de luz, por ejemplo, no debes olvidar contactar con las respectivas compañías para informarles también a ellos de tu marcha y rescindir tu contrato con ellos también. Sin embargo, si estos ya estaban dados de alta por el casero y este cambia el nombre y la domiciliación bancaria, asegúrate de tomar nota de las últimas lecturas e informar a las compañías para pagar exclusivamente lo que hayas gastado.

Reclama tu fianza

Cuando el propietario haya comprobado que no hay desperfectos en la vivienda, no olvides aclarar con él cuándo te devolverá la fianza. De hecho, el propietario tiene la obligación de devolver la fianza en el momento en el que le devuelvas las llaves. Si tardase más de 30 días en dártela, el importe de la fianza acumula intereses y podrías comenzar un procedimiento judicial para reclanarla.

Por último, en vista de que s has leído esto, estarás seguramente a punto de comenzar un proceso de mudanza, te interesará probablemente informarte sobre cómo hacer para que el proceso sea lo menos pesado posible. Consulta nuestros consejos para hacer que una mudanza sea fácil y exitosa aquí.También te vendrá bien saber qué errores debes evitar cuando te mudes, para eso mira este otro artículo.

¿Qué te falta para ser le compañero de piso más loco? Descúbrelo ahora!

Personajes de la casa de papel: ¿Qué compañero de piso eres?

Con el éxito que ha tenido “La casa de papel” y el comienzo de una nueva historia: el atraco al Banco Nacional de España, menudo drama el que viene en la cuarta temporada. Para rescatar a Rio, “El profesor” ha decidido convocar a sus discípulos y poner en marcha el plan de su hermano y un viejo amigo (Palermo). Si tu piso fuera la casa de entrenamiento del robo, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o El Banco de España, ¿Qué compañero de piso serías tu?. Compartir piso no es cualquier cosa,...

Propietario: ¿Cómo y cuándo puedes subir el precio del alquiler?

Propietario: ¿Cómo y cuándo puedes subir el precio del alquiler?

Al principio, entre tantas preguntas que surgieron para sacarle provecho a tus alojamientos, siempre surgió la duda ¿Cómo fijar el precio de mi alquiler?, tiempo después, cuando has comenzado a alquilar y te has empapado del tema, surgen preguntas un poco más complicadas porque la ley cambia todo el tiempo. Es cierto que todos los días hay actualización de normas y que uno de los temas más importantes que te concierne como propietario es saber si tienes derecho a subir el precio del alquiler y b...

¿Cómo alquilar una habitación de mi casa a un estudiante?

¿Cómo alquilar una habitación de mi casa a un estudiante?

Alquilar una habitación de su hogar es un buen medio para generar una nueva fuente de ingresos o amortiguar los gastos derivados de la tenencia de una propiedad. A menudo, los propietarios recurren a estudiantes que buscan alquileres baratos para alojarse durante sus estudios o también a jóvenes trabajadores recién egresados que ya ejercen, pero necesitan viviendas asequibles. El alquiler de habitaciones está hoy en día en su apogeo máximo y esto se debe a sus múltiples ventajas: la practicida...

Regulación sobre el alquiler por habitaciones

¿Existe una ley que regula el alquiler por habitaciones?

El alquiler por habitaciones tiene su apogeo desde la crisis de la burbuja inmobiliaria y el crecimiento de los precios en la propiedad que afectó gran parte de Europa. Los propietarios han visto una oportunidad de hacer dinero extra y para esto la ayuda del internet y las plataformas de consumo colaborativo. No vamos a mentir, viene bien un dinerito extra, pues esta modalidad es más rentable para los propietarios que incluso alquilar todo el alojamiento completo. Además, ayuda también al bolsil...