
¿Qué impuestos pago como propietario de una vivienda alquilada?
Desde hace unos años, el alquiler en España ha crecido a una velocidad considerable y hemos llegado a un punto en el que más del 20% de los hogares viven del arrendamiento. Sin embargo, como cada vez hay más nuevos propietarios que tienen muchas dudas relacionadas con el pago de impuestos y tasas que deben asumir al disponer de una vivienda alquilada. Por ello, si eres uno de esos propietarios, te presentamos aquí la lista de impuestos que debes tener en cuenta:
Impuesto de Bienes Inmuebles o IBI
El IBI es un impuesto que siempre genera muchas dudas entre los propietarios de viviendas alquiladas. En España, este impuesto grava la propiedad de bienes inmuebles, sean del tipo que sean, y se paga de forma anual. La persona física o jurídica propietaria de la vivienda (o el titular del derecho real de usufructo) es quién debe encargarse de liquidar el IBI. Este impuesto está gestionado por los municipios y se calcula sobre la base imponible del valor del suelo y de la edificación. La cuota final se obtiene aplicando el tipo de gravamen que corresponda, en función del número de habitantes del municipio, a la base imponible.
Según el artículo 20.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) el IBI lo debe liquidar el propietario, en vista de que es un impuesto que recae sobre la vivienda en sí, que pertenece al propietario. Sin embargo, en algunos casos, el propietario de la vivienda alquilada y su inquilino pueden ponerse de acuerdo para abonar el IBI a medias o repartir de alguna forma el importe. En este caso, es imprescindible que se determine claramente el importe anual a pagar y plasmar por escrito el acuerdo.
Impuesto sobre el Valor Añadido o IVA
Las viviendas alquiladas están exentas de IVA, por lo general, excepto en ciertos casos que vamos a explicar a continuación. El propietario deberá abonar el IVA si además de alquilar su vivienda ofrece servicios extra propios de la actividad hostelera (como limpieza, lavado de ropa, sábanas o toallas) durante la estancia del inquilino. Tampoco están exentas de IVA las viviendas alquiladas que se consideren de uso mixto, es decir las viviendas que se usen como despacho o lugar para ejercer una actividad profesional.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF
Los ingresos que un propietario obtenga por su vivienda alquilada deben declararse a Hacienda como rendimientos de capital inmobiliario. Para saber qué cantidad hay que declarar, tienes que restar a los ingresos anuales, que hayas obtenido, los gastos deducibles. En algunos casos, se pueden aplicar reducciones a estas cantidades. Según la última reforma fiscal, a partir del 1 de enero de 2015, si el inquilino usa el inmueble como su vivienda habitual, el propietario puede tributar solo un 40%, pues puede deducirse un 60%.
Si el alquiler se realiza como actividad económica, los ingresos dejan de considerarse capital de rendimiento inmobiliario y pasan a ser capital de actividades económicas, por lo que deben declararse en el apartado específico de la renta. ¿Cómo se sabe pues si un alquiler se realiza como actividad económico o no? La respuesta, según la Agencia Tributaria, está determinada por la existencia de una persona empleada con contrato laboral a jornada completa para llevar a cabo la gestión del alquiler. Si existe tal persona, entonces el alquiler cuenta como actividad económica.
También cabe la posibilidad de que, durante un mismo ejercicio, el propietario tenga su vivienda alquilada solo algunos meses. En este caso, Hacienda solo le deduce la parte proporcional de los meses en los que la vivienda está ocupada, ya que cuando no lo esté no puede deducir ningún gasto.
Tasas de alquiler turístico
Los propietarios que alquilen viviendas con fines turísticos, deben ser conscientes de que existen ciertas tasas que establecen ciertas comunidades autónomas. Por ello, recomendamos a los propietarios que se informen sobre la legislación de la comunidad autónoma en la que se ubique su vivienda. Gran parte las comunidades establecen requisitos específicos que es necesario consultar para saber si la vivienda puede considerarse como turística o no. Asimismo, todas cuentan con sanciones que se pueden imponer en caso de infracción.
Si tienes dudas sobre qué gastos de tu vivienda alquilada te corresponde pagar como propietario, puedes consultar también otros artículos de nuestro blog como, por ejemplo, a quién le corresponde pagar los gastos de comunidad o quién paga las reparaciones en un alquiler.

Personajes de la casa de papel: ¿Qué compañero de piso eres?
Con el éxito que ha tenido “La casa de papel” y el comienzo de una nueva historia: el atraco al Banco Nacional de España, menudo drama el que viene en la cuarta temporada. Para rescatar a Rio, “El profesor” ha decidido convocar a sus discípulos y poner en marcha el plan de su hermano y un viejo amigo (Palermo). Si tu piso fuera la casa de entrenamiento del robo, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o El Banco de España, ¿Qué compañero de piso serías tu?. Compartir piso no es cualquier cosa,...

Propietario: ¿Cómo y cuándo puedes subir el precio del alquiler?
Al principio, entre tantas preguntas que surgieron para sacarle provecho a tus alojamientos, siempre surgió la duda ¿Cómo fijar el precio de mi alquiler?, tiempo después, cuando has comenzado a alquilar y te has empapado del tema, surgen preguntas un poco más complicadas porque la ley cambia todo el tiempo. Es cierto que todos los días hay actualización de normas y que uno de los temas más importantes que te concierne como propietario es saber si tienes derecho a subir el precio del alquiler y b...

¿Cómo alquilar una habitación de mi casa a un estudiante?
Alquilar una habitación de su hogar es un buen medio para generar una nueva fuente de ingresos o amortiguar los gastos derivados de la tenencia de una propiedad. A menudo, los propietarios recurren a estudiantes que buscan alquileres baratos para alojarse durante sus estudios o también a jóvenes trabajadores recién egresados que ya ejercen, pero necesitan viviendas asequibles. El alquiler de habitaciones está hoy en día en su apogeo máximo y esto se debe a sus múltiples ventajas: la practicida...

¿Existe una ley que regula el alquiler por habitaciones?
El alquiler por habitaciones tiene su apogeo desde la crisis de la burbuja inmobiliaria y el crecimiento de los precios en la propiedad que afectó gran parte de Europa. Los propietarios han visto una oportunidad de hacer dinero extra y para esto la ayuda del internet y las plataformas de consumo colaborativo. No vamos a mentir, viene bien un dinerito extra, pues esta modalidad es más rentable para los propietarios que incluso alquilar todo el alojamiento completo. Además, ayuda también al bolsil...